Para ver donde queda la comunidad de Livichuco, clica en la imagen // Foto : Google Maps

La comunidad de Livichuco se encuentra en el Altiplano boliviano, cerca de Challapata, en la provincia de Oruro. Es un pequeño caserío que se encuentra en lo que antiguamente era camino colonial entre Oruro, Potosí y Sucre. En aquella época, Livichuco era un “Tambo”, es decir un lugar donde paraban los viajeros a restaurarse y descansar. Livichuco parece un pueblo suspendido en el tiempo, en el medio del desierto…

Los habitantes de Livichuco son de origen Aymara y de cultura Qaqachaqa. Viven del cultivo de la papa, así como de la pequeña ganadería de llama y oveja. Las difíciles condiciones de vida de la región han llevado muchas familias a emigrar a las ciudades.

Tibursio Maraza, campesino y guía de turismo // Livichuco · Bolivia · Foto Alejo Cock

Durante el invierno, como en todo el Altiplano, las temperaturas bajan frecuentemente a 20 grados bajo cero. En algunas temporadas se pierden los cultivos, así como el forraje para los animales.

Por esta razón la comunidad ha encontrado en el turismo una fuente anexa de ingresos. Los visitantes que se quedan unos días en el caserío para compartir la vida de la comunidad, pueden también descubrir todo el proceso de fabricación de los tejidos andinos, pasear por el antiguo camino Inca o hacia la cumbre del Toro, lugar de nidación de los cóndores.

Livichuco es parte de la Red Boliviana de Turismo Comunitario, TUSOCO, una asociación que reúne a varias comunidades campesinas e indígenas en todo el país.

El alojamiento y la comida en la comunidad, los espectáculos de música y danza, la venta de artesanías y el servicio de guía naturalista, son nuevas fuentes de ingreso para la comunidad de Livichuco.

Fuentes
TUSOCO, Red Boliviana de turismo Comunitario.
IOSPHERA para CREU ROJA A CATALUNYA, Campaña “Pobles Harmonia”, entrevista con Tibursio Maraza, campesino y guía de turismo, Livichuco, Bolivia, octubre 2009

Advertisement