Quisiera rescatar unos artículos y reportajes que realicé en 2010 Para la campaña “Pueblos Armonía” de la Cruz Roja. En esta época conocí en Ecuador a Rosa Guamán, una mujer extraordinaria, líder comunitaria y directora de Jambi Kiwa. Jambi Kiwa es una empresa de producción, procesamiento y comercialización de plantas medicinales que exporta sus productos en el mundo entero. Pero el proyecto de Rosa va más allá del aspecto productivo y comercial : es también una escuela de medicina andina, un proyecto comunitario enfocado a la participación y a la formación de las personas, un ejemplo de desarrollo con enfoque indígena, utilizando técnicas respetuosas del medio ambiente.

“No generamos lástima, generamos trabajo”. Rosa Guamán, directora ejecutiva de Jambi Kiwa.
“No generamos lástima, generamos trabajo”. Rosa Guamán, directora ejecutiva de Jambi Kiwa.

El éxito empresarial de un grupo de mujeres

Jambi Kiwa nació como una cooperativa fundada por una asociación de mujeres lideradas por Rosa Guamán, con el objetivo de cultivar, procesar y vender plantas medicinales y aromáticas. Agrupa a más de 600 familias de la región del Chimborazo que benefician de un mejor ingreso económico gracias a la venta de productos en el mercado nacional e internacional, vía redes de comercio justo. En 2003 Jambi Kiwa ganó el concurso latinoamericano de emprendimientos exitosos liderados por mujeres. Para lograr el éxito, estas mujeres se han apoyado en el conocimiento indígena, en formas tradicionales de actividad comunitaria, y en el espíritu de resistencia que es el resultado de la lucha contra la pobreza y la discriminación que han vivido durante generaciones.

El discurso y la actitud de Rosa es para mi un referente en cuanto a desarrollo, no solo hablando de proyectos de cooperación, sino también de la falta de visión a largo plazo de nuestro propio modelo. Recomiendo el visionado del video completo, dura 5 minutos y no decepciona!


Una proyecto económico, social, cultural, sanitario, ecológico.

En la visión indígena del desarrollo, el beneficio económico no se considera “desarrollo” si implica desequilibrios en otros ámbitos de la vida, como la sociedad o el medio ambiente. Así que además de generar ingresos para las familias, Jambi Kiwa pretende también:

Planta de procesamiento de Jambi Kiwa en Riobamba. Todo el proceso de cultivo y transformación de la planta es natural. Los productos son elaborados sobre la base de recetas de medicina andina.
Planta de procesamiento de Jambi Kiwa en Riobamba. Todo el proceso de cultivo y transformación de la planta es natural. Los productos son elaborados sobre la base de recetas de medicina andina.
– Rescatar y valorar el conocimiento ancestral del cultivo de plantas : producción exclusivamente orgánica y de calidad, de cultivos endémicos de la región.
– Rescatar y valorar la Medicina Andina
– Educar y alfabetizar a los socios de los sectores rurales.
– Respetar la igualdad de género y los niños.
– Preservar el medio ambiente erradicando la deforestación y quema de páramos.
– Fomentar el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la participación equitativa de sus socios en acciones de desarrollo.

Advertisement