Fundefir (Fundación de Financiamiento Rural) es una asociación venezolana que lleva 14 años desarrollando una metodología propia para prestar servicios financieros a las comunidades e individuos excluidos de los sistemas formales de financiamiento. Su modelo, llamado Bankomunales, se basa en la utilización exclusiva de fondos provenientes de los miembros de los grupos comunitarios, como fuente de financiamiento.

El viejo sistema informal de las cajas comunales pero con más beneficios

El problema de mucha gente en las comunidades no es la falta de ingresos sino su irregularidad. En el modelo de los Bankomunales, cada persona del grupo aporta dinero a un fondo, al que cualquier podrá recurrir si lo necesita y devolver el dinero mensualmente según condiciones establecidas. El dinero fluye de unas manos a otras según el principio de las cajas comunitarias, un modelo informal que existe desde hace tiempo en América Latina y África. Pero la novedad es que la captura de estos fondos locales no se hace utilizando la tradicional “captación de ahorros”, sino mediante un innovador mecanismo de “Micro Inversión”, por medio del cual los participantes del modelo adquieren acciones que le otorgan propiedad sobre la organización y rentabilidad sobre su inversión.

Fundefir se ha basado en los mecanismos informales tradicionalmente utilizados en estas comunidades para satisfacer la necesidades de crédito y ahorro, y ha estudiado la manera de transformarlos en un modelo que, ademas de permitir el acceso a servicios financieros como tal, facilita la educación financiera y la organización comunitaria.

Aprendiendo del fracaso de la bancarizacón de los micro-créditos

A diferencia del sistema de micro-créditos otorgados por bancos, que ha sido criticado por terminar ahogando a los que pretendía rescatar, los beneficios de los Bankomunales retribuyen a la misma comunidad.

“Los miembros de la comunidad se convierten en dueños de un dinero por el que obtienen doble beneficio : el uso que hacen de él y el interés. Eso opera un cambio de mentalidad muy fuerte.” asegura Salomón Raydán, el emprendedor social quien esta al frente de esta iniciativa (1).

“Muhammad Yunnus enseñó al mundo que los pobres son financiables. Nosotros hemos demostrado que son autofinanciables” agrega definiendo así su propuesta.

Difusión internacional del modelo

Actualmente, existen alrededor de doscientos Bankomunales en once estados de Venezuela y el éxito del modelo lo ha llevado a ser replicado experimentalmente en cinco países de tres continentes: España, Senegal, Brasil, Bolivia, Colombia.

Nota
(1) “La banca de los pobres”, El País, 27/02/11

Más información
FUNDEFIR
En España : Comunidades Autofinanciadas CAF

Advertisement