La comunidad de Livichuco se encuentra en el Altiplano boliviano, cerca de Challapata, en la provincia de Oruro. Es un pequeño caserío ubicado en lo que antiguamente era el camino colonial entre Oruro, Potosí y Sucre. En aquella época, Livichuco era un “Tambo”, es decir un lugar donde paraban los viajeros a restaurarse y descansar. Hoy podría ser un destino para personas que quieren desconectar por completo durante unas vacaciones… Livichuco parece un pueblo suspendido en el tiempo, en el medio del desierto. Para esta comunidad, el turismo es una fuente de ingresos que completa su actividad agropecuaria, bien escasa en semejante clima y topografía. Asimismo, el turismo permite dinamizar su artesanía tradicional y es también una manera para ellos de abrirse a las realidades internacionales.

Livichuco es una comunidad que hace parte de la Red Tusoco, La Red Boliviana de Turismo Solidario Comunitario. Vía su página web, Tusoco propone una serie de destinos, desde la Amazonía hasta los Andes, desde lugares altamente turísticos (salar de Uyuni, Lago Titicaca…) hasta rincones fuera de cualquier circuito (Livichuco), donde el turista que privilegia la protección del medio ambiente y el bienestar de las poblaciones podrá descubrir nuevos paisajes y culturas, dejándose guiar por la gente de las comunidades y compartiendo un momento de vida con ellos.

Mirar el video para descubrir este lugar tan singular y sus habitantes…

Ver Livichuco desde el aire: clicar aqui

Más información:
Ecoturismo y turismo comunitario, IOSPHERA para Cruz Roja Cataluña, 2010
Un ejemplo de turismo comunitario: la comunidad de Livichuco, Bolivia, IOSPHERA para Cruz Roja Cataluña, 2010
Galería de fotos, Pobles Harmonia, Cruz Roja Cataluña
Red Tusoco, Bolivia
Más iniciativas económicas de los pueblos indígenas en Pueblos Harmonía.

Advertisement